Capoeira Bogota
Inicio
CAPOEIRA
  • HISTORIA DE LA CAPOEIRA
GALERIA
ARTICULOS
CONTACTO
Capoeira Bogota
Inicio
CAPOEIRA
  • HISTORIA DE LA CAPOEIRA
GALERIA
ARTICULOS
CONTACTO
Más
  • Inicio
  • CAPOEIRA
    • HISTORIA DE LA CAPOEIRA
  • GALERIA
  • ARTICULOS
  • CONTACTO
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • CAPOEIRA
    • HISTORIA DE LA CAPOEIRA
  • GALERIA
  • ARTICULOS
  • CONTACTO

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

La Historia de la Capoeira

Un Arte de Lucha, Danza y Libertad

La capoeira es mucho más que un arte marcial; es una expresión cultural que fusiona lucha, danza, música y tradición. Nacida en Brasil, esta disciplina tiene sus raíces en la resistencia de los esclavos africanos durante el período colonial. En la Academia Capoeira Bogotá, reconocemos y celebramos esta rica historia mientras transmitimos la esencia de la capoeira a nuevas generaciones.


Orígenes de la Capoeira: Resistencia y Supervivencia


La historia de la capoeira comienza en el siglo XVI cuando los colonos portugueses llevaron a Brasil millones de africanos esclavizados, especialmente de regiones como Angola y el Congo. Para estos pueblos, el arte de la lucha siempre estuvo vinculado con la danza y la música. En las plantaciones, los esclavos desarrollaron la capoeira como una forma de resistencia cultural y física contra la opresión.


La capoeira nació como una herramienta de liberación. Los esclavos la practicaban en forma de danza para ocultar su verdadero propósito: entrenar habilidades de combate. Al ritmo del berimbau, los movimientos ágiles y fluidos parecían parte de un juego, mientras que en realidad se estaban preparando para defenderse y, en muchos casos, escapar hacia los quilombos (comunidades de esclavos fugitivos).


La Prohibición y el Renacimiento


Con la abolición de la esclavitud en 1888, la capoeira no desapareció, pero fue marginada y prohibida. El nuevo orden social veía la práctica como una amenaza, asociándola con delincuencia y vagabundaje. Durante décadas, practicar capoeira podía llevar a la cárcel, pero la pasión por el arte nunca se apagó.


Fue en la década de 1930 cuando la capoeira comenzó a resurgir como una práctica legítima y cultural, gracias al trabajo de maestros como Mestre Bimba y Mestre Pastinha. Mestre Bimba desarrolló la capoeira regional, un estilo más sistemático y enfocado en el combate, mientras que Mestre Pastinha preservó la capoeira angola, más centrada en la tradición y el juego. Ambos estilos coexistieron y cimentaron el camino hacia el reconocimiento oficial de la capoeira como patrimonio cultural de Brasil.


Capoeira Hoy: Un Patrimonio de la Humanidad


En 2008, la capoeira fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil y, en 2014, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Hoy, capoeira no solo es un arte marcial, sino también una herramienta pedagógica, cultural y comunitaria. En lugares como la Academia Capoeira Bogotá, mantenemos vivo el espíritu de resistencia, alegría y comunidad que define esta disciplina.


Capoeira en Bogotá: Un Legado Vivo


En la Academia Capoeira Bogotá, entendemos la capoeira no solo como un entrenamiento físico, sino como una conexión con la historia y el espíritu de libertad que la originó. A través de nuestras clases, promovemos no solo el dominio técnico de movimientos como la ginga, los acrobáticos floreios y las poderosas patadas, sino también el sentido de comunidad y respeto mutuo.


Conclusión


La capoeira es una herencia de lucha y celebración, un testimonio de cómo el arte puede florecer incluso en las condiciones más adversas. En nuestra academia, seguimos transmitiendo esta rica tradición, manteniendo viva la cultura y el espíritu que une a generaciones. ¡Axé!

Copyright © 2024 Capoeira Bogotá - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar